Elaboración de un procedimiento interno para la redacción de planes de acción de biodiversidad.
Cliente
Gas Natural Fenosa
Descripción de los trabajos ejecutados
Un Plan de Acción de Biodiversidad es un “plan para conservar o mejorar la biodiversidad”, más específicamente, un conjunto de acciones futuras que llevarán a la conservación o a la mejora de la biodiversidad. No son documentos cuya redacción queda establecida por la legislación, si no herramientas que las empresas o las administraciones usan para definir las actuaciones que les permitan mejorar la biodiversidad más allá de la situación preoperacional de un determinado proyecto. Es decir, para alcanzar el Impacto Neto Positivo.
El objetivo de este proyecto fue la redacción de una guía metodológica para la elaboración de estos planes. La guía se redactó siguiendo los preceptos de IPIECA, aunque incorporando información actualizada sobre conceptos tan importantes en gestión empresarial de la Biodiversidad como son la Ganancia Neta de Biodiversidad.
Los trabajos realizados se detallan a continuación:
Estudio de ls documentación de partida
Contenidos del Procedimiento para la redacción de PABs
Acciones previas a la elaboración de un PAB
Planificación del PAB
Implementación del PAB
Monitorización y seguimiento de un PAB. Indicadores
Comunicación
Reporte, evaluación y revisión
Estudio de casos prácticos
Soporte en la difusión interna de la importancia de estos planes
Bases para la propuesta de decreto del “Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso” de las ABRAE que se encuentran en la cuenca del Rio Caroní. Venezuela (2015)
Gas Natural Fenosa adjudica a Estudios y Conservación la redacción de una Guía Metodológica corporativa para la elaboración de Planes de Acción de Biodiversidad de Proyectos.
La guía será redactada siguiendo los preceptos de IPIECA, si bien incorporará información actualizada sobre conceptos tan importantes en gestión empresarial de la Biodiversidad como son la Ganancia Neta de Biodiversidad
Con esta adjudicación, Estudios y Conservación se afianza como una consultora de referencia en formación, elaboración de estudios y ejecución de proyectos asociados a la gestión de la Biodiversidad.
Propuesta Programa LIFE 2013 para la financiación del proyecto “Actuaciones para la protección y conservación de ciprínidos ibéricos de interés comunitario”. (2013-2014).
La FUNDACIÓN GLOBAL NATURE en colaboración con personal de ESTUDIOS y CONSERVACIÓN, organizan un programa de voluntariado ambiental corporativo para GAS NATURAL FENOSA el cual tuvo su segunda jornada el fin de semana del 7 – 8 de Marzo en el Parque Regional del Sureste (Madrid).
Alrededor de 40 voluntarios, entre empleados de GAS NATURAL FENOSA y familiares, participaron en un proyecto de conservación del Parque Regional del Sureste (Madrid). Durante la jornada de voluntariado, organizada por la compañía energética junto con la Fundación Global Nature y ESTUDIOS y CONSERVACIÓN, y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, se han realizado diferentes actividades en el paraje conocido como el Soto de las Juntas, donde se unen los ríos Manzanares y Jarama.
Las diatomeas son el grupo más diverso de las algas bentónicas. Sin embargo, también pueden ser plantónicas. Son organismos fotosintéticos fijadores de carbono atmosférico y productores de oxígeno. Son organismos fundamentales de los ecosistemas que habitan pues son un elemento fundamental de la cadena alimenticia ya que son los organismos que la sustentan. Seguir leyendo Diatomeas→
Con fecha 18 de Noviembre, personal de ESTUDIOS y CONSERVACIÓN dirigió la preparación e impartición del curso HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA EMPRESA: Integración del vector biodiversidad en el Sistema de Gestión Ambiental de GAS NATURAL FENOSA, cuyo objetivo era relacionar biodiversidad y sistema de gestión ambiental.
Durante el servicio solicitado se impartió un curso de una jornada completa que ha servido para identificar los aspectos y criterios del vector biodiversidad que pueden integrarse en los Sistemas de Gestión Ambiental de las empresas, tomando como ejemplo la posibilidad de incorporar nuevos conceptos al Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001:2004 de Gas Natural Fenosa. Durante el curso se ha contado con la participación adicional de la empresa NOVOTEC, S.A.
Herramientas para la gestión de la biodiversidad en la empresa: integración del vector biodiversidad en el sistema de gestión ambiental
Cliente
Gas Natural Fenosa
Descripción de los trabajos ejecutados
El curso “Herramientas para la gestión de la biodiversidad en la empresa: integración del vector biodiversidad en el sistema de gestión ambiental” tiene como objetivo integrar en la gestión cotidiana de la empresa en vector biodiversidad.
Concretamente, los aspectos tratados en el curso fueron los siguientes:
Herramientas de gestión en Biodiversidad
Revisión de un Sistema de Gestión del Medio Ambiente e identificación de las Secciones en las que ha de integrarse la Biodiversidad
Identificación de Aspectos Ambientales y Biodiversidad
Identificación de Aspectos Ambientales. Aspectos Significativos
Programas de Gestión Medioambiental
Grupos de Interés y comunicación sobre la relación de la compañía con la Biodiversidad
La FUNDACIÓN GLOBAL NATURE en colaboración con personal de ESTUDIOS y CONSERVACIÓN, organizan un programa de voluntariado ambiental corporativo para GAS NATURAL FENOSA el cual tuvo su primera jornada el sábado 11 de octubre en Villacañas, Toledo.
El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente y su conservación.
Alrededor de 50 voluntarios, entre trabajadores de la empresa y familiares, participaron en la jornada que se realizó en la Laguna Larga, un entorno lagunar que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda en Villacañas (Toledo). Las actividades que se llevaron a cabo tenían como objetivo la restauración y conservación del enclave.
Entre estas actividades se encuentran la recogida de basura, la plantación de especies vegetales protegidas y una actividad de fotografía de naturaleza que implica observar las principales especies de endemismos amenazados de la flora presente en estos humedales. Asimismo, los voluntarios pudieron observar algunas de las especies de aves más características de la laguna.
Voluntariado ambiental corporativo GAS NATURAL FENOSA
Este voluntariado amplía el marco de colaboración de GAS NATURAL FENOSA en el Proyecto LIFE “Humedales de la Mancha” coordinado por la Fundación Global Nature y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que recibe el apoyo de la Comisión Europea, Acciónatura y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El trabajo que realizan tiene como objetivo recuperar las estepas salinas y los albardinales que aparecen en torno a las lagunas manchegas, hábitats prioritarios para la Unión Europea.